Caballero Jiménez, Jazmín del RosarioPuerto Cely, Eliana RocioSandoval Hernández, Zamira VivianaMolina Muleth, María Magdalena2022-09-202022-09-202022-04-23https://hdl.handle.net/11227/15653http://dx.doi.org/10.57799/11227/1940La presente investigación tuvo como objetivo establecer la contribución que un programa de alfabetización digital ofrece al desarrollo de las habilidades y competencias del siglo XXI, en los docentes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Turbana, Bolívar. El proyecto siguió la línea de Investigación Basada en Diseño (IBD, 2003), procurando desarrollar un plan de formación, que permitiera mejorar la labor docente profesional, por medio de la tecnología; además, se trabajó desde un enfoque de investigación mixto, entre lo cuantitativo y lo cualitativo. La población y muestra corresponde a 17 docentes de básica primaria y preescolar, de la institución en estudio. Dos variables diferentes fueron estudias: la alfabetización digital y el programa de formación, cada una de estas con sus respectivas dimensiones, analizadas mediante instrumentos de recolección de información específicos y adecuados, como lo son la observación directa y la encuesta, elementos que permitieron lograr un diagnóstico final acerca del nivel en que se encontraban las docentes pertenecientes a la población estudiada, identificando así que el desarrollo de competencias TIC y el nivel en el uso de aplicaciones o herramientas tecnológicas en el aula de clase, no era del todo favorable y, permitiendo plantear, dentro de los objetivos, la implementación de un curso virtual para el fortalecimiento de habilidades y destrezas, y de este modo, lograr una mejora en los procesos académicos dentro de las aulas de clase. Se logró evidenciar que la mayoría de los docentes de la muestra del presente estudio, poseen un ligero conocimiento acerca de las reales aplicaciones de las TIC ya que, atendiendo a los resultados, para los docentes no resulta relevante un proceso de formación en el uso de las TIC, esto a pesar de lo acontecido en los últimos años a razón de la pandemia. Esta actitud habla de una seria incoherencia con la realidad que hoy se vive, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a la propagación agresiva de las nuevas tecnologías.Introducción 14 Planteamiento y Formulación del Problema 20 Planteamiento 21 Formulación 23 Antecedentes del Problema 24 Justificación 29 Objetivos 31 Supuestos y Constructos 32 Alcances y Limitaciones 34 Marco de Referencia 37 Marco Contextual 38 Marco Normativo 41 Marco Teórico 45 Marco conceptual 57 Metodología de la Investigación 64 Tipo de investigación 66 Población y muestra 67 Organizador Gráfico 67 Narraciones 68 Categorías o variables de la Investigación 68 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 70 Valoración de instrumentos 72 Ruta de Investigación Diseñada por el Equipo 74 Modelo de Investigación 76 Fases del Modelo 78 Técnicas de análisis de la información 79 Intervención Pedagógica 81 Diagnóstico 82 Descripción de la propuesta pedagógica 85 Organización de Actividades por Unidad 87 Implementación de la propuesta pedagógica 91 Análisis de la Intervención, Conclusiones y Recomendaciones 104 Referencias Bibliográficas 120 Anexos 130144 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Programa de alfabetización digital para el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI en los docentes de la institución educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Turbana, BolívarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Alfabetización informacionalDocentes - Prácticas de enseñanzaTecnología educativaTecnologías de la información y de la comunicación - Educación