Utria Padilla, RosirisAhumada Klelers, Claudia MargaritaContreras Martínez, Yudis2024-01-232024-01-232022978-958-53299-7-3https://hdl.handle.net/11227/17199En este libro, un grupo de académicos intenta mirar frente a frente esas preguntas que ya empiezan a envejecer ante nuestros ojos. Saben que la palabra «contemporáneas» es un salto al vacío, un pacto con el anacronismo.Las humanidades son una secta amenazada. Cada vez con más frecuencia se ven obligadas a justificar su propia existencia. Su fe es una imprecisa y cambiante idea de lo que significa ser humanos.Los esfuerzos aquí reunidos han sido ordenados de tal modo que se complementan los unos a los otros. Todos tienen su origen en el ámbito educativo y académico, pero poseen distintas metodologías de investigación, tal y como lo apreciaremos a lo largo de las distintas lecturas hechas a temas humanísticos. Los primeros capítulos ofrecen resultados de investigación que abordan temas de historia, literatura y cultura. Allí se indaga sobre varios aspectos de identidad de los pueblos, sus luchas y reivindicaciones a partir de mani- festaciones artísticas y culturales, algunas de ellas poco estudiadas. Los siguientes capítulos, ofrecen tentativas de soluciones a problemas sociales en la Colombia de la segunda década del siglo XXI.Prólogo 9 Introducción 11 PARTE 1 LA LITERATURA, EL ARTE Y LA CULTURA COMO OBJETOS DE INVESTIGACION DE LAS HUMANIDADES 13 El boga de las riberas del Magdalena: exaltación y censura en la novela La Maldición de Manuel María Madiedo 17 Vanessa Niño De Villeros | Yudis Contreras Martínez Formas de representaciones culturales y resistencia en los Montes De María (Colectivo de comunicación y décimas) 47 Marcela Beatriz Castellar Rodelo | Cecilia Cuesta Morales Ángela Hincapié Flórez | Elizabeth Maquilón Mercado PARTE 2 PROBLEMÁTICAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ÉTICAS DEL CONTEXTO COLOMBIANO EN PERSPECTIVA HUMANISTA 73 El papel del arte y la cultura en el proceso de reconstrucción de la memoria y reconciliación en el Caribe colombiano, un análisis en perspectiva de Judith Butlern 77 Rosiris Utria Padilla | Elvis Enrique Cárdenas Velásquez Cindy Marrugo Montalvo Algunos lineamientos fenomenológicos para la construcción de una memoria colectiva 103 Carlos Mario Moreno | Jesús David Vergara Cuentas Eutanasia y cuidados paliativos: dilemas éticos en la Medicina actual 121 Dagoberto Serpa Díaz | Karen Patricia Pérez González Pedro José Salgado Bustillo | Bleidis Vanessa Quintana Pérez PARTE 3 ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN EN PERSPECTIVA DE LAS HUMANIDADES 151 Componente de internacionalización: un análisis crítico de su implementación en las Instituciones de Educación Superior en Colombia 155 Claudia Margarita Ahumada Klelers | Martha Peña Pertuz Galo Armando Lara Coronel Bilingüismo y Desigualdad en Colombia: El Caso de la Formación Posgradual 193 Nadia Morales Morales | Irina Sysoeva209 pagsapplication/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La investigación en humanidades contemporáneas en el Caribe ColombianoLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Investigación cualitativa - Análisis de datosHumanidadesHistoria - Enseñanza978-628-7594-28-9