Jiménez Marrugo, AlfredoEljadue Flórez, Roberto2015-08-102015-08-102011TE617.584 / E49https://hdl.handle.net/11227/2059http://dx.doi.org/10.57799/11227/829Tesis (Especialista en Ortopedia y Traumatología). -- Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Departamento quirúrgico, 2011Las fracturas de la meseta tibial son aquellas que afectan la superficie articular del extremo proximal de la tibia, conformando el 1% de todas las fracturas y el 8% de las fracturas en el anciano. Las características de este tipo de fractura dependen de la interrelación entre la anatomía de la tibia y el fémur distal, la dirección de la fuerza aplicada y la energía a la que se somete la extremidad. Conforme aumenta la energía sobre el miembro, se incrementa la complejidad del tratamiento y por tanto, empeora el pronóstico. El objetivo de este estudio, fue determinar cuáles fueron los resultados funcionales de los pacientes con fractura de la meseta tibial a quienes se les realizo tratamiento conservador o quirúrgico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos en pacientes con diagnóstico de fractura de meseta tibial, que fueron tratados en forma conservadora o quirúrgica en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario del Caribe.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Fractura tibialFracturas - TratamientoTraumaResultados funcionales del tratamiento de las fracturas de la meseta tibialTrabajo de grado - EspecializaciónopenAccess