Mejía, Elfa Luz (Asesor)De la Rosa Torres, AichelPérez Ahumada, ElbaPiña Sabalza, Hernando2015-08-062015-08-062011T628.445 / D34https://hdl.handle.net/11227/1333http://dx.doi.org/10.57799/11227/4996Tesis (Abogado) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2011Las conclusiones de esta investigación no pretenden que sean infalibles y únicas, lo que buscamos en ellas es presentar algunos de los factores mas preponderantes en resultantes en el transcurso de este estudio, y de la información recibida por parte de las entidades que participaron del mismo. Cabe anotar, que este no fue realizado a la totalidad de entidades prestadoras del servicio de salud, por las limitantes mencionadas en el cuerpo del documento por lo tanto no obtuvimos cobertura total de los datos de estas entidades. Teniendo en cuenta que la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios compone la gestión interna, la gestión externa, y que ambas son controladas por las autoridades ambientales y sanitarias, procederemos a analizarlas de forma individual a fin de obtener una conclusión conjunta de la gestión.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Sustancias peligrosas - Evaluación de riesgosResponsabilidad en el manejo de los residuos hospitalarios en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - PregradoopenAccess