Flórez Bolívar, Francisco JavierCornelius Salas, Alberto2022-06-152022-06-152021-10https://hdl.handle.net/11227/15370http://dx.doi.org/10.57799/11227/7091El protagonismo de los sectores obreros ha permitido que los investigadores dediquen sus investigaciones a reconstruir sus acciones, discursos y dinámicas organizativas en torno a ellos. Por tanto, se han desarrollado múltiples trabajos acerca de estos actores sociales, que han llevado a la realización de varios balances historiográficos como el realizado por Olga Yanet Acuña “El movimiento obrero en Colombia durante la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones a un balance historiográfico” . Sin embargo, los trabajos realizados en las dos primeras décadas del siglo XXI no han recibido una revisión sistemática. Y por lo tanto, mi propuesta está encaminada a realizar una revisión historiográfica sobre lo que se ha producido en torno a los sectores obreros en Colombia durante los años 2000-2020.Portada 1 Contraportada 2 Agradecimientos 3 Introducción 5 Movimiento obrero desde una perspectiva naciona 6 Organizaciones obreras y sindicales en Colombia 8 Los enfoques regionales en los estudios obreros 13 La visión sectorial del movimiento obrero 19 Imágenes, símbolos e ideologías obreras 26 La intersección con las variables de género y raza 36 Conclusión 44 Bibliografía 4548 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El obrero en Colombia. Una revisión historiográfica desde las perspectivas del nuevo milenio (2000-2020)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Movimientos obreros - Historiografía - Colombia, 2000-2020Trabajadores - Historia - Colombia, 2000-2020