Caballero Jiménez, Jazmín del RosarioPáez Sepúlveda, Néstor RaúlAgudelo Oviedo, Adrián Felipe2022-11-162022-11-162022https://hdl.handle.net/11227/15891http://dx.doi.org/10.57799/11227/1917El proyecto de investigación que se presenta tiene como fin destacar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los Recursos Educativos Digitales (RED) vigentes para el uso al interior de las aulas de expresión musical, estos mismos recursos se han convertido en parte de la cotidianidad y del quehacer diario de la comunidad en general y la música y su metodología, no son ajenas a este fenómeno. El objetivo se centra en tratar de mitigar el impacto generado a estudiantes del grado sexto de bachillerato en su incorporación al universo musical sin previa experiencia en dicho campo, en donde se pretende potenciar las habilidades y capacidades musicales acordes a las destrezas que podrían llegar a desarrollar, al ser orientados correctamente en este arte.Introducción 11 1. Planteamiento y Formulación del Problema 12 1.1 Planteamiento 13 1.1.2 Formulación 15 1.2 Antecedentes del Problema 15 1.2.1 Antecedentes Internacionales 16 1.2.2 Antecedentes Nacionales 17 1.3 Justificación 19 1.4 Objetivos 22 1.4.1 Objetivo General 22 1.4.2 Objetivos Específicos 23 1.5 Alcances y Limitaciones 23 1.6 Supuestos y Constructos 25 1.6.1 Supuestos: 25 1.6.2 Constructos: 26 2. Marco de Referencia 28 2.1 Marco Contextual 32 2.2 Marco Normativo 35 2.3 Marco Teórico 39 2.3.1 Constructivismo 41 2.3.2 Modelo de diseño instruccional ADDIE 42 2.3.3 Gamificación 45 2.3.4 Educación y video juegos 47 2.3.5 Experiencias a nivel internacional 48 2.3.6 Experiencias a nivel nacional 51 2.4 Marco Conceptual 53 2.4.1 El juego 54 2.4.2 Videojuegos 55 2.4.3 El juego en la educación 56 3. Metodología 58 3.1 Modelo de investigación 59 3.2 Tipo de investigación 60 3.3 Población y muestra 62 3.4 Características de la población 62 3.6 Narraciones horizontales 63 3.7 Categorías de análisis 67 3.8 Descripción de las técnicas e instrumentos de recolección de datos 69 3.9 Valoración de expertos de instrumentos 71 3.9.1 Identificación de los expertos 72 3.10 Ruta de investigación diseñada por el equipo o maestrante 73 3.11 Modelo de investigación usado 75 3.12 Fases del modelo IAP 78 3.13 Técnicas de análisis de la información usada 80 3.14 Conclusiones del capítulo sobre metodología 81 4. Intervención pedagógica 89 4.1 Intervención pedagógica 89 4.2 Google Sites 91 4.3 Aplicación de la herramienta 92 4.3.1 Planeación Macro 92 4.4 Cronograma 93 4.5 Sesiones 94 4.5.1 Sesión diagnóstica: 94 4.5.2 Resultados de la encuesta 97 4.5.3 Recolección y análisis de datos. 97 4.5.4 Sesión 1 109 4.5.5 Sesión 2 112 4.5.6 Sesión 3 116 4.5.7 Sesión 4 119 4.5.8 Aplicación de encuesta: nivel de conocimiento adquirido 122 4.5.9 Resultados de la encuesta 123 4.5.10 Recolección y análisis de datos. 123 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones. 130 5.1 Narración horizontal 142 5.2 Conclusiones 145 5.3 Recomendaciones 146 Referencias 148175 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento del lenguaje rítmico y musical dirigido al grado 601 jornada tarde, sede b, del colegio distrital Gabriel Betancourt MejíaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresRitmo musical - EnseñanzaMúsica - TeoríaEducación secundaria