Ferrer Ferrer, Esther C.Cruz Echavarría, EloisaCruz de Urquijo, Ana Raquel2021-04-192021-04-191982TI617.602 / F414https://hdl.handle.net/11227/11786Trabajo de investigación. -- Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología, 1982A través de los años la labor docente y asistencial de la facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena, se ha efectuado en forma silenciosa y sin la oportunidad de realizar un estudio sobre la frecuencia de determinado tipo de lesiones, trastornos del desarrollo, anomalías o hallazgo más comunes de nuestra región, exceptuando caries, periodontopatias y maloclusiones, que permita establecer de manera más o menos precisa, cuales son las más frecuentes y buscar su factor etiológico en nuestra condiciones objetivas, ya que este es un sector geográfico con costumbres, hábitos, alimentación, clima, etc., diferentes a las del resto del país, del continente En el departamento de Bolívar existen dos sistemas de atención en salud, institucional y tradicional, al primero corresponde todas las entidades del sector salud, sobre el tradicional recae buena parte de la atención de las necesidades de la salud a la comunidad, especialmente de las clases trabajadoras corresponde a los niveles socio-económico culturales inferiores, empleando para ello procedimientos y recursos propios de las comunidades firmemente arraigados a la cultura local y que por consiguiente gozan de la aceptación y de apoyo de los mismo. Las necesidades por servicio odontológico crecen en nuestro medio más rápido que los recursos humanos y físicos disponibles. Este desequilibrio sirvió de motivación para realizar el presente trabajo como un diagnóstico de la situación en Salud Oral.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Boca - EnfermedadesMorbilidad oral en pacientes atendidos en la facultad de odontología de la Universidad de CartagenaworkingPaperopenAccess