Karina Martínez ViloriaLisveth Monterrosa OsorioRafael Montes CostaClaudia Pautt BlanquicetElkin Rocha NoriegaLeonardo Salcedo ManriqueLuis Carlos Turizo Reinel2025-08-082025-08-082003https://hdl.handle.net/11227/20036En el presente texto haremos alusión a un tipo de desplazamiento totalmente distinto, en primera instancia, porque se trata de una acción realizada en contra de la voluntad de los autores, haciendo uso de la fuerza, la a menaza o el sometimiento, con el cual las personas victimas de este fenómeno emprenden su éxodo sin rumbo, sin orientación y con miedo. Además el fenómeno de la movilidad forzada por la violencia en Colombia dejo de ser un problema de un "fulano" para convertirse en una expectativa colectiva, e incierta. Las principales victimas de este flagelo son los campesinos, parceleros, hoy el problema ha llegado a tal punto que ya no se hace distinción entre el pobre o rico, entre campesino o citadino, a través de los añosapplication/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Villa Gloria refugio de desplazados.Informe de investigaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesPoblación desplazadaCartagena (Bolívar, Colombia)