Mattos Arevalo, Angel2019-04-102019-04-102018Revista Juridica Mario Alario D´Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-21432145-6054https://hdl.handle.net/11227/7653El constitucionalismo desde la expedición de la Carta política de 1991 ha sido revolucionario, porque se ha otorgado el valor de norma de normas, en su artículo 4. Esto significa que tiene eficacia directa, cuyo cumplimiento es obligatorio y debe ser acorde con el ordenamiento jurídico: incluyendo el derecho penal. Este artículo tiene el propósito de analizar, las implicaciones del nuevo constitucionalismo desde la dogmática penal, demostrando la influencia de la constitucionalización en la modificación de tipos penales que tradicionalmente en ordenamiento jurídico colombiano tenían un análisis dogmático distinto, entre ellos el análisis del tipo penal Falsedad en documento público.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConstitucionalizaciónDerecho penalDogmática penalAnálisis dogmáticoFalsedad en documentoImplicaciones de la constitucionalización del derecho penal en la dogmatica penal colombiana. Aplicable al tipo penal de falsedad en documento públicoArtículo de revistaopenAccess10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2143http://purl.org/coar/access_right/c_abf72256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2143info:eu-repo/semantics/openAccess