Pino Peñaranda, Reinel YorwaldyLizarazo Díaz, Thalia MarcelaGómez Guerrero, Stefany Alexandra2019-04-102019-04-102018Revista Juridica Mario Alario D´Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-21352145-6054https://hdl.handle.net/11227/7644El presente artículo analiza las actuaciones adelantadas por el Centro de Conciliación Re-Conciliémonos, utilizando un método de Investigación Cualitativo con una metodología Jurídico Descriptiva, esto en cuanto estudiamos las leyes, decretos, Jurisprudencia, que nos ayudaron en primera medida a entender la figura de la Conciliación, en donde es claro, que nace como una solución a la congestión Judicial, pero se le debe dar un alcance amplio, en pro de buscar que sea más una cultura ciudadana. También esta investigación tiene un alcance Jurídico Correlacional, toda vez que comparamos las actuaciones realizadas durante los periodos 2016-I y 2017-I, encontrando que, si bien las audiencias de conciliación disminuyen de un año al otro, el mayor número de Audiencias se realizaron cuando se llevaban a cabo junto a la comunidad.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Solución de conflictosConciliadorFórmulas de acuerdoLa conciliación realizada por el centro de conciliación Reconciliémonos de Villa del Rosario: caso de estudio: periodos 2016-1 y 2017-1Artículo de revistaopenAccess10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2135http://purl.org/coar/access_right/c_abf62256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2135info:eu-repo/semantics/openAccess