De la Rosa Mercado, Orlando (Asesor)Montes Pacheco, Frank Camilo2016-10-252016-10-252013T571.9543 / M764https://hdl.handle.net/11227/3501http://dx.doi.org/10.57799/11227/9909Tesis (Químico) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Programa de Química, 2013El presente trabajo se realizaron los análisis de materia primas por varios métodos de análisis, entre ellos determinación de metales por espectroscopia de absorción atómica, análisis físico-químicos de aguas, arenas y aceites residuales, entre otros. Para la culminación y determinación de todos los procedimientos se contó con equipo volumétrico calibrado, equipos calibrados, reactivos y procedimientos calificados, además con espacio requerido en la UPS. La determinación de metales en materias primas se realizaron en un espectrofotómetro de absorción atómica (absorción y emisión), ThermoScientific Ice 3300 acoplado a un horno de grafito y a un generador de hidruros, usando llama aire/acetileno, usando las lámparas correspondientes o no según sea el caso, si fuese por emisión u absorción. Las pruebas físico-químicas de aguas se determinaron por equipos previamente calibrados como son: pH, turbidez, cloruros, sulfatos, alcalinidad, conductividad, dureza total, DBO5. Al igual que para materias primas se determinaron metales en estas muestras de aguas, arrojando resultados positivos usando este procedimiento de absorción en llama.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Toxicología de metalesQuímica del aguaAnálisis fisicoquímicos de aguas, arenas e identificación de metales por espectroscopia de absorción atómica.Trabajo de grado - PregradoopenAccess