Dájer Pérez, MarioNiño Fernandez, Diana PaolaUyazan Acosta, Judy Paola2023-07-042023-07-042023https://hdl.handle.net/11227/16595http://dx.doi.org/10.57799/11227/11929Este proyecto tiene como objeto fortalecer el pensamiento lógico matemático desde los primeros años de escolaridad. Se sigue teóricamente a Alsina (2004), teniendo en cuenta que el razonamiento lógico matemático incluye capacidades como identificar, relacionar y operar. Se siguió la metodología cualitativa con investigación acción participativa. El trabajo se desarrolló con estudiantes de grado cuarto del colegio Juan Pablo Segundo de Santa Rosa de Viterbo Boyacá, con una muestra de 15 estudiantes. Se parte de un diagnóstico inicial, luego la construcción de estrategias gamificadas y su implementación. Las estrategias generaron motivación, autonomía. Los estudiantes permanecieron siempre activos y atentos durante todo el proceso gracias a las prácticas pedagógicas innovadoras y lo cual conllevó a una mejora de aspectos para un buen análisis lógico matemático. Se concluyó al culminar la investigación de la estrategia didáctica gamificada que en el estudio para el fortalecimiento del análisis lógico matemáticas en básica primaria, mostro resultados efectivos a la hora de mejorar dichas capacidades.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La Gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico matemático con estudiantes de grado cuarto en la Institución Educativa Juan Pablo Segundo Santa Rosa de Viterbo.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Juegos por ComputadorMatemática - AprendizajeMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores