Pérez Marrugo, Luis EduardoCastillo Gómez, GlendysEscobar Hernández, Levis del RosarioGaviria Calvo, Jovanny2023-03-232023-03-232022https://hdl.handle.net/11227/16129http://dx.doi.org/10.57799/11227/11464Este proyecto surge a partir de la inexistencia de una pedagogía conversacional en las practicas pedagógicas por parte de la planta docente y directivos, subyugando lo dialogante, pues el quehacer pedagógico no convoca al interés y conocimiento del otro, no se escuchan las voces de los otros (estudiantes, padres de familia) ya que en la escuela se hace lo que el maestro y los directivos decidan, predeterminando lo que los educando van a aprender, como deben actuar y sus expresiones, y no se tienen en cuenta sus necesidades ni intereses de los y las jóvenes, inclusive en nosotros mismos hay esa decisión autoritaria y mezquina, lo cual no garantiza un desarrollo crítico y creativo de nuestros educandos y mucho menos un pensamiento liberador. Este trabajo de investigación, busca que los procesos de enseñanza aprendizaje se vinculen de manera que suministre herramientas necesarias para la conversación que permita conocernos e interesarnos por el otro, enriquecernos de manera intelectual, a través de una enseñanza que implique lo dialogante que se muestre como una pedagogía de la hospitalidad y de mucho dialogo.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Hacia una pedagogía conversacional: Un escenario de transformación de las prácticas pedagógicas.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Pedagogía - EstrategiaInnovaciones educativasInvestigación acción en educación