Vera Mercado, Johann AlexanderSantamaría Vergara, Jorge AntonioRoldán Hernández, Deysi Lorena2022-10-062022-10-062022-06-18https://hdl.handle.net/11227/15735http://dx.doi.org/10.57799/11227/1903El objetivo de este trabajo de investigación es la implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje para fortalecer la competencia pedagógica TIC de los docentes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de El Cerrito, Valle del Cauca. Este se realizó mediante un proceso de formación virtual estructurado en tres cursos formativos enriquecidos con recursos propios y orientados a través de una página web. Esta investigación es de tipo cualitativo y se desarrolló bajo un modelo de Investigación-Acción (IA) con 12 de los 107 docentes de la Institución Educativa. Para la recolección y análisis de la información, se utilizaron encuestas, formularios y la observación directa de las interacciones y los recursos creados por la nuestra de docentes. El diseño y la construcción del Ambiente Virtual de Aprendizaje se llevó a cabo teniendo en cuenta el modelo de diseño instruccional ADDIE. Como resultados de esta investigación se destaca la pertinencia del proceso de formación, la coherencia entre los objetivos de aprendizaje trazados y las competencias alcanzadas por los docentes y la suficiencia de los recursos para fortalecer las competencias pedagógicas TIC. Así mismo, los docentes valoran y reconocen la necesidad de este tipo de procesos, pues ven la practicidad de los contenidos, los ponen en práctica en sus actividades personales y profesionales y contribuyen al mejoramiento de la calidad educativaINTRODUCCION 9 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.1. Antecedentes del problema 15 1.1.1. Competencias TIC 16 1.1.2. Alfabetización digital 17 1.1.3. Alfabetización digital en la formación de adultos 18 1.1.4. Ambientes Virtuales de Aprendizaje en procesos de formación 19 1.2. Justificación 21 1.3. Objetivo general 23 1.4. Objetivos específicos 23 1.5. Supuestos y constructos 24 1.5.1. Supuestos 24 1.5.2. Constructos 24 1.6. Alcances y limitaciones 25 2. MARCO DE REFERENCIA 27 2.1. Marco contextual 27 2.2. Marco normativo 32 2.2.1. Contexto internacional 32 2.2.2. Contexto nacional 41 2.3. Marco teórico 51 2.3.1. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento 51 2.3.2. Las TIC en la educación 54 2.3.3. La importancia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje 56 2.4. Marco conceptual 57 2.4.1. Competencia pedagógica TIC 57 2.4.2. Plan de alfabetización digital 58 2.4.3. Ambiente Virtual de Aprendizaje 59 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 62 3.1. Tipo de investigación 62 3.2. Modelo de investigación 62 3.3. Población y muestra 63 3.4. Categorías de la investigación 64 3.4.1. Categoría competencia pedagógica TIC 65 3.4.2. Categoría Ambiente Virtual de Aprendizaje 66 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección 66 3.6. Ruta y fases de la investigación 68 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 70 4.1. Plan de formación docente 2022 70 4.2. Diseño del recurso 78 5. ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80 5.1. Análisis de los resultados 80 5.1.1. Diagnóstico 80 5.1.2. Implementación 91 5.1.3. Evaluación 98 5.2. Conclusiones 107 5.3. Recomendaciones 109 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110 ANEXOS 116154 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la competencia pedagógica TIC a través del uso de un ambiente virtual de aprendizaje en los docentes de la institución educativa sagrado corazónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaDocentes - Prácticas de la enseñanzaTecnología de la información y la comunicación (TIC)Pedagogía - Enseñanza