Urueta León, VladimirPolo Ballestas, Carmen Teresa2023-04-122023-04-122022https://hdl.handle.net/11227/16184http://dx.doi.org/10.57799/11227/11519Este trabajo de grado tiene como objetivo principal mostrar las características importantes concernientes al utilitarismo clásico (Jeremy Bentham y John Stuart Mill), una corriente ético-filosófica cuya finalidad es alcanzar “la mayor felicidad del mayor número” (Guisán, 2002, pág. 458). Asimismo, se intenta evidenciar la existencia del utilitarismo en el ser humano cuando este busca el sentido de la felicidad en él y en los que lo rodean. La meta del utilitarismo es obtener un beneficio colectivo siempre y cuando se tenga en cuenta la noción de justicia en él. Imposible la no existencia de un ser humano que no haya preguntado sobre la felicidad, mas detenerse en ella a fin de ver cuáles son sus características solo pocos lo han hecho, y dentro de esos pocos están los filósofos, quienes también estudian el antónimo de la felicidad el cual es el sufrimiento. Generalmente el hombre elige la felicidad por encima del dolor, no obstante, a veces es necesario elegir cómo padecer un sufrimiento porque es inevitable pasar por él.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El utilitarismo.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)UtilitarismoFelicidad - Aspectos PsicologicosFilosofia de la Felicidad