Moreno May, Kenneth (Asesor)Guardo González, Yerlis2015-05-052015-05-052014T126 / G931https://hdl.handle.net/11227/1580http://dx.doi.org/10.57799/11227/6614Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2014El presente trabajo se muestra como un esbozo de la concepción kierkegaardiana de conciencia como una instancia que implica al otro en contraposición al planteamiento Cartesiano respecto dicho concepto. En primer lugar se expondrá la noción cartesiana de duda y conciencia, en segundo lugar explicaremos el planteamiento kierkegaardiano para así establecer las comparaciones pertinentes y destacar las consecuencias del cartesianismo a la luz de los postulados de Kierkegaard. Y en tercer lugar trataremos el problema de la verdad como un corolario que se desprende al plantear el problema de la conciencia como un sinónimo de pensamiento.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0VerdadSubjetivismoConcienciaÉticaLa noción de conciencia Kierkegaardiana como una implicación del mundo exterior: Una crítica al planteamiento cartesiano.Trabajo de grado - PregradoopenAccess