Gómez Diaz, Neisa del CarmenLópez Álvarez, Ana Marcela2023-07-042023-07-042023https://hdl.handle.net/11227/16586http://dx.doi.org/10.57799/11227/11920Este proyecto tiene como objeto fortalecer la compresión e interpretación de textos a nivel de lectura inferencial, que permitirá el desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 9° del Ciclo de Educación Básica Secundaria de la Institución Educativa Nueva Esperanza de la ciudad de Sincelejo, a través del diseño y la implementación de actividades gamificadas, en la plataforma de Genially. La siguiente investigación fue un trabajo enmarcado en el paradigma sociocrítico bajo un enfoque cualitativo, orientado por una metodología de Investigación Acción Participante (I.A.P.). Al analizar los resultados de la prueba Evaluar para Avanzar, se evidenció debilidades en el proceso de compresión e interpretación textual, así como debilidad para hacer deducciones o inferencias en los subprocesos que las conforman. Atendiendo a dichas necesidades, se diseñó e implementó una serie de actividades gamificadas, las cuales le permitieron jugar, cumplir retos y desarrollan habilidades lingüísticas, cognitivas y fortalecer el proceso de lectura. Posteriormente se evaluó la efectividad e impacto obteniendo en el fortalecimiento de competencias en el proceso lector a nivel de lectura inferencial, finalmente se hizo la reflexión acerca del impacto y los posibles planes de mejoramiento de las actividades gamificadas con la finalidad fortalecer el proceso educativo.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La Gamificación como técnica educativa en el fortalecimiento de las competencias lingüísticas de los estudiantes del grado 9°A de la Institución Educativa Nueva Esperanza del municipio de Sincelejo-Sucre.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas tecnológicasLingüística aplicada - EnseñanzaLenguaje y educación