Rey Sabogal, Camilo VladimirOrozco Mazzilli, Tatiana2021-06-232021-06-232021TM303.60986114 / O747https://hdl.handle.net/11227/12080http://dx.doi.org/10.57799/11227/1144Tesis (Magíster en Conflicto Social y Construcción de Paz) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, 2021Este trabajo inició por una inquietud sobre lo que sucede en la comunidad de la urbanización Nando Marín, ubicada al sur de Valledupar, Cesar, en Colombia. Los interrogantes iniciaron a partir de las quejas reiterativas que hicieron en su momento varios habitantes de dicho sector, según ellos, cansados de todas las problemáticas que tenían en sus manzanas. Ante los medios de comunicación los vecinos se quejaban de la inseguridad en Nando Marín, de los problemas que tenían para pagar los servicios públicos y la falta de agua que sufrían a diario. Sin embargo, hubo otro hecho que llamó la atención entre las querellas presentadas, y es que había apartamentos dejados al abandono por parte de sus propietarios. Esos mismos que estaban alegres y urgidos de tener una casa propia esta vez decidían, según ellos, abandonarlas debido a muchas situaciones que allí al parecer se estaban presentando. Es por lo anterior que me adentré en iniciar un proyecto de investigación para darle respuesta al menos a algunos de esos interrogantes; como, por ejemplo, ¿quiénes viven en las torres de la Urbanización Nando Marín?, ¿cómo es su calidad de vida?, ¿cómo es la habitabilidad de los beneficiarios del programa de vivienda gratis en dichas torres? y ¿cómo ha sido el acompañamiento de las instituciones para la adaptación de la población, víctima del conflicto armado, que habita en la urbanización Nando Marín?PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Conflicto armadoVictimas de guerraConsolidación de pazHabitabilidad, calidad de vida y proceso de adaptación de la comunidad beneficiaria del programa de vivienda gratis, víctima del conflicto armado de la urbanización Nando MarínTrabajo de grado - MaestríaopenAccess