Rodríguez Estupiñan, Gerardo (Asesor)Vargas Villegas, Fred AlejandroÁlvarez Torres, Neider De Jesús2016-12-072016-12-072016T336.39 / V426https://hdl.handle.net/11227/3714http://dx.doi.org/10.57799/11227/5911Tesis (Economista).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía. 2016Este trabajo de grado es una aproximación empírica para evaluar la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana para el caso colombiano. Al calibrar dicho modelo se encuentra que dado un incremento del déficit público produce un desplazamiento o un aumento del consumo privado, lo cual invalida la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana en la economía colombiana. Esto se debe a que los hogares colombianos asumen el déficit fiscal como efecto riqueza, lo que los conduce a un incremento en los niveles de consumoapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Gastos públicosPolítica de gasto publicoHacienda públicaImpacto público en el consumo privado en Colombia: un enfoque desde la equivalencia RicardianaTrabajo de grado - PregradoopenAccess