Arrieta Diaz RobinsonMercado Romero Jose Ramon2025-09-302025-09-301996https://hdl.handle.net/11227/20257En esta propuesta de proyecto pretendemos analizar el problema a partir de la ley 115 generadora del cambio, así mismo la justificación legal, que además precisa una justificación política, una justificación social, una justificación pedagógica. Y todo ello dentro de una metodología que esclarezca a través de referentes teóricos los lineamientos de la educación hacia el siglo XXI, el cambio de énfasis currícular en la educación formal, nuevos replanteamientos urgentes de los conceptos de ciencia, educación, y desarrollo, dentro de la concepción del proyecto, sin olvidar las perspectiva de la educación no formal como requisito que busca las escuela para la formación integral de todos sus estamentos. Como todo proceso que se inicia se define el perfil del proyecto. Para el saber de fondo es necesario establecer algunos elementos de la acción comunicativa por la intersubjetividad de los conocimientos que tienen que ser manejados para su validez por parte de la comunidad.application/pdfDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Puesta en marcha de un modelo de proyecto educativo institucional: P.E.I..Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesEducación - LegislaciónEducación - Fines y objetivos