Sierra Merlano, Edgar2021-12-022021-12-021988https://hdl.handle.net/11227/13588http://dx.doi.org/10.57799/11227/956Se presenta cuarenta y un (41) casos de masas en región parotídea a los cuales se les practico sialografía de parótida, encontrando que el 34.2% correspondieron a parótidas normales. El restante 65.8 comprendió las siguientes patologías: Sial ectasia, tumor mixto saliva y litiasis. Consideramos que si bien en algunos casos, la sialografía no es capaz de aclarar todas nuestras dudas diagnósticas, es una exploración que por su sencillez y carencia de complicaciones, no debe omitirse en el algoritmo diagnóstico de ningún caso de tumoración en la región parotídea.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 1988https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Sialografía de parótida en el hospital Universitario de Cartagena 1982 - 1985 en pacientes con masa de región parotídeaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)GlándulasGlándulas salivales - EnfermedadesHipo ptialismo