Gamboa García, Luxelvira (Asesora)Gamboa García, Luxelvira (Asesora)Chadid González, YomairaFortich Carmona, Julio CesarMartín Cabarcas, Katheryn PaolaChadid González, YomairaFortich Carmona, Julio CesarMartín Cabarcas, Katheryn Paola2014-09-262014-09-2620132013T303.6 / C344https://hdl.handle.net/11227/857http://dx.doi.org/10.57799/11227/3796Tesis (Comunicador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencia sociales y educación. Programa de comunicación social, 2013Todos los procesos que se emprenden desde comunicación busca generar cambios en la sociedad y generar espacios de reflexión en cada uno de los individuos. La libertad de poder comunicar a otros: Experiencias, aprendizajes y lecciones aprendidas hacen que la posibilidad de una mejor sociedad este palpable. A través del presente trabajo de grado, se presenta la comunicación como un elemento indispensable para el fortalecimiento de las organizaciones civiles y sociales de la ciudad, región y país. Este fortalecimiento centrado en la aplicación de procesos comunicativos internos, genera a corto o largo plazo una acción determinante en la visibilización o comunicación externa de las organizaciones. Se pretendió entonces realizar un análisis comunicacional, se precedió a la realización de un diagnóstico y por último se presenta una estrategia de comunicación que potencialice el fortalecimiento de la organización Comité de Seguimiento al Auto 092 y generar una mayor visibilización que maximice su intención de incidencia en la ciudad de Cartagena.application/pdfapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Comunicación social - CasosDesplazamiento forzadoConflicto armadoComunicación para el fortalecimiento y la visibilización de la organización de mujeres víctimas de desplazamiento y conflicto armado “Comité de seguimiento del auto 092 de Cartagena"Trabajo de grado - PregradoopenAccssopenAccess