Palomino Hawasly, Miguel ÁngelArroyo García, Jhon Ervin2022-10-042022-10-042022https://hdl.handle.net/11227/15729http://dx.doi.org/10.57799/11227/1858El uso de diversas metodologías en las aulas de clases se ha convertido en las principales herramientas académicas para fortalecer los aprendizajes en las instituciones educativas, esta investigación fundamenta sus bases en la necesidad de favorecer la resolución de probetas asociados adición y la sustracción con números naturales, para llegar a este objetivo se establecieron mecanismos como la observación en campo y la aplicación de una prueba diagnóstica con los cuales se logró obtener la información necesaria que permitió formular una secuencia didáctica como estrategia que favorecimiento de los aprendizaje, esta estrategia conlleva en si el uso de las tecnológicas de las información y comunicación a través de la implementación de un libro interactivo mediante el cual se presentaron las temáticas y procedimientos básicos necesario para lograr el objetivo plantado para esta investigación. Esta estrategia evidencio que se pueden aplicar distintas dinámicas en el aula clases, los estudiantes respondieron de manera positiva la implementación de la secuencia didáctica, de manera que se esperas aplicar esta estrategia con todos los grados académicos de la primaria, es necesario, establecer que los ejercicios prácticos mejoran los quehaceres pedagógicos ya que se convierten en la mejor forma de aplicar los aprehendido; en busca de un fortalecimiento general que permita obtener resultados positivos en las pruebas internas aplicadas por la institución las pruebas externas aplicadas por la secretaria de educación y/o por el ministerio de educación nacional.Resumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 13 Planteamiento del Problema 13 Formulación del Problema 18 Antecedentes del Problema 19 Justificación 22 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Supuestos y Constructos 24 Alcances y Limitaciones 25 Capítulo 2. Marco de Referencia 27 Marco Contextual 27 Marco Normativo 31 Marco Teórico 35 Marco Conceptual 41 Capítulo 3. Metodología de la Investigación 43 Enfoque Investigativo 43 Modelo de Investigación 44 Ruta de Investigación 45 Población y Muestra 48 Categorías de Estudio 50 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 51 Capítulo 4. Intervención Pedagógica Aula o Innovación TIC, Institucional u Otra. 53 Análisis Diagnóstico Inicial 53 Diseño de la Estrategia Pedagógica o RED 58 Implementación de la Estrategia Pedagógica 65 Evaluación Final 70 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 71 5.1. Análisis 71 5.2. Conclusiones 75 5.3. Recomendaciones 76 Referencias Bibliográficas 77 Anexos 8283 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Secuencia didáctica mediada por tic para la resolución de problemas asociados a la adición y sustracción con números naturales en estudiantes de grado 3° en la i. e. Esther Etelvina AramburoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaMatemáticas - EnseñanzaNúmeros naturales - EnseñanzaEducación primaria