Nini Johana Villamizar ParadaRomero Pérez Armando JoséMeza Montero Anderson LuisGonzalez Soto Luis AlejandroGarcía Ruiz Diana Lorena2025-01-232025-01-232024https://hdl.handle.net/11227/18624Este proyecto tiene como objeto favorecer los procesos lectoescritos de los estudiantes. Para esto se diseñó e implementó un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). A través de una investigación con enfoque cualitativo y guiada por el modelo de Investigación- Acción Pedagógica, en la que se tomó como muestra a los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Manuel Padilla Polo de Robles, ubicada en el municipio del Guamo, Bolívar, colegio de carácter rural, se evidencia falta de programas especiales para fortalecer la lecto-escritura en los estudiantes; en consecuencia se da un bajo nivel de comprensión lectora y producción escrita. Tanto la lectura como la escritura son habilidades escolares transversales a todas las áreas del conocimiento, por lo que, los estudiantes presentan bajo rendimiento escolar en general, desmotivación y en casos extremos deserción escolar.188 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Implementación de herramientas didácticas como gamificación y realidad aumentada para fortalecer procesos de lecto-escritura en estudiantes de grado cuarto de básica primaria en la Institución Educativa Manuel Padilla Polo de Robles del municipio del Guamo, Bolívar.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessherramienta virtualLectura - Enseñanza correctivaEscritura