Caro Bautista, Luis AlfonsoVertel González, María Teresa2022-11-162022-11-162022https://hdl.handle.net/11227/15883http://dx.doi.org/10.57799/11227/1849Esta investigación definió como objetivo fortalecer el desarrollo de la competencia de indagación y acercamiento al conocimiento científico de la temática Ciclos de vida en el grado segundo desde el Área de Ciencias Naturales de la institución educativa Miguel Antonio Caro mediante la aplicación una estrategia basada en el uso de Recursos Educativos Digitales. La investigación se fundamentó en un tipo de investigación cualitativo con un modelo de investigación acción pedagógica IAP. Es pertinente y apropiado que este proyecto tome como alcance la Investigación Acción Participativa (IAP), si tenemos en cuenta que este enfoque es entendido según Durston y Miranda (2002) como un proceso metodológico que, rompiendo los moldes de la investigación tradicional, conjuga las actividades del conocimiento de la realidad mediante mecanismos de participación de la comunidad, para el mejoramiento de sus condiciones de vida. El proceso metodológico tuvo 4 fases: diagnostico, diseño, implementación y evaluación en donde se utilizaron los instrumentos observación, pretest, diario de campo y postest. El resultado del diagnóstico evidenció que los estudiantes presentaban dificultades para identificar el ciclo de vida de los seres vivos diferentes a los del hombre, en especial de aquellos animales que en este proceso pasan por una serie de cambios morfológicos extremos como, por ejemplo: la mariposa y la rana. Desde esta óptica, se analizan; practica de aula, competencias disciplinares, pedagógicas y didácticas de los docentes; contexto, habilidades intelectuales y disposición de los estudiantes. 9 Donde se confronta la teoría vigente, con las observaciones resultadas de la aplicación de instrumentos de investigación, lo que motivo al diseño de una estrategia basada en el uso de recursos educativos digitales, para fortalecer la competencia de indagación y apropiación de la temática ciclos de vida. La cual se implementó con 2 secuencias didácticas que mejoraron el desempeño de los estudiantes y transformaron el ejercicio docente en el aula, ya que se incluyeron recursos de gran interés para los estudiantes Finalmente, es importante mencionar que estas estrategias generaron motivación, autonomía, los estudiantes permanecieron siempre activos y atentos durante todo el proceso, gracias a las practicas pedagógicas innovadoras, al apoyo de los padres de familia y la actitud de los estudiantes, lo cual conllevo a una mejora de aspectos relevantes para una buena comprensión en las competencias involucradas; indagación e interpretación dando cumplimiento al objetivo principal de la investigación.Introducción 12 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 14 Planteamiento 14 Formulación 19 Antecedentes del Problema 19 Antecedentes investigativos 23 Antecedentes Internacionales 24 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 32 Supuestos y Constructos 33 Alcances y Limitaciones 33 Capítulo 2. Marco de referencia 35 Marco Contextual 35 Estrategias pedagógicas 45 Aprendizaje significativo 47 3. Diseño Metodológico 56 Tipo de Investigación 56 Modelo de Investigación 57 Fases de la Investigación 58 Población y Muestra 61 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 66 . Valoración de Instrumentos 68 Ruta Metodológica 70 Técnicas de análisis de la información 73 Capítulo 4. Intervención pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 75 Introducción 75 Fase Diagnóstica 77 Fase de Diseño de RED 79 Fase de implementación RED 86 Fase de evaluación 91 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 97 Introducción 97 Conclusiones y recomendaciones 98 Referencias Bibliográficas 101 Anexos 104112 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategia pedagógica para el aprendizaje de los ciclos de vida a través de un curso en línea en el área de ciencias naturales para el grado 2º de la institución educativa Miguel Antonio CaroTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresCiencias naturales - EnseñanzaEducación primaria