Utria Padilla, Rosiris (Asesor)Baldovino Venegas, LisbethDelgado, Fara de la Rosa2020-08-252020-08-252008T301 / B193https://hdl.handle.net/11227/10388http://dx.doi.org/10.57799/11227/6591Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2008En ese orden de ideas el objetivo de este trabajo es propiciar un espacio de reflexión que nos permita analizar algunos aspectos fundamentales del pensamiento político y social de Hannah Arendt, visualizando a la luz del actual debate sobre el futuro de la democracia, los aportes de su pensamiento a la comprensión de la problemática de demarcación de las fronteras de la comunidad política, centrándose en la alineación de las esfera pública y la consiguiente pérdida de control político que tiene lugar en nuestro mundo político, altamente centralizado y burocrático.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Arendt, Hannah - Crítica e interpretaciónFilosofía políticaEvoluciónCondiciones socialesAportes del pensamiento político de Hannah Arendt al pensamiento político actualTrabajo de grado - PregradoopenAccess