Robledo Fernández, Juan CarlosIlelaty Plata, Luis Miguel2022-10-202022-10-202019https://hdl.handle.net/11227/15805http://dx.doi.org/10.57799/11227/1325El presente Estudio de Caso aborda el proceso de optimización posterior a la estabilización de la Nueva Refinería de Cartagena – ECOPETROL S.A, donde fueron implementadas estrategias que permitieron maximizar sus ganancias, motivadas por la necesidad de recuperar rápidamente el retorno de la inversión de los cerca de 8,000 millones de dólares invertidos. El proyecto más ambicioso de la historia de Colombia deja a través de este documento una descripción del proceso de Desarrollo de Iniciativas de Inversión implementado, sus resultados económicos, sus proyecciones, así como la evaluación de esas estrategias adoptadas, identificándose y confrontándose las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del proceso, y realizando un análisis de posición estratégica frente a los factores para el éxito, claves para asegura los objetivos del programa. Los hallazgos identificados a través de los diferentes análisis efectuados y las recomendaciones emitidas podrán ser no solo tomadas para realizar un plan de mejoramiento de este proceso sino como marco de referencia para futuros proyectos en ECOPETROL S.A. y la industria de Oil & Gas en el área del Golfo de México, donde tiene plena influencia esta Refinería.application/pdfspaDerechos reservados – Universidad de Cartagena, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Evaluación de las estrategias utilizadas por la refinería de Cartagena para maximizar sus ganancias. un caso de estudioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Planeación estratégicaPlaneación empresarialEstrategia organizacional