Germán Alberto BetancourtBarros de la Hoz Ingeborg2025-07-012025-07-012011https://hdl.handle.net/11227/19700Este proyecto tiene como objeto develar los mecanismos discursivos que construyen una representación del sujeto en condición de discapacidad, que está atravesado por una estructura de poder/saber que lo siguen constituyendo como un sujeto “anormal” o desviado de los procesos anátomo-políticos corporales que imponen los dispositivos médicos, jurídicos y de control social para establecer un individuo adaptable, productivo y disciplinado. Desde el análisis de los documentos y realizando una investigación documental de las miradas de la filosofía posestructuralista francesa encabezada por Michel Foucault sobre el saber, el poder y la subjetividad, los relatos biográficos, los análisis de la prensa y las expresiones cotidianas, se pretende revisar los mecanismos subjetivos que aparecen en las multiplicidad de discursos sobre la discapacidad que construyen el sujeto en el entramado histórico-cultural de la discapacidad.application/pdfDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Representaciones sociales de la discapacidad: un estudio desde los discursos que pasan por el cuerpo.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesDiscriminación contra personas con discapacidadesTrabajo social con personas con discapacidades