Gulloso Hernández EstefaniPerez Rico Lili JohanaMarcel Andrés Hernández García2025-03-192025-03-192020https://hdl.handle.net/11227/19117El presente texto es el resultado del esfuerzo articulado entre estudiantes de último año de la práctica formativa, con el respaldo de la dirección del programa de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena y diversos profesionales y docentes de las Ciencias Sociales, los cuales colaboraron con La Red de Solidaridad de Trabajo Social desde esta área de conocimiento, sobre la pandemia COVID-19, reconociendo esta última como oportunidad para reflexionar sobre las posibilidades de intervención de Trabajo Social en tiempos de crisis. Es decir que, el ejercicio de Sentipensarnos las realidades ante la crisis sanitaria, social y económica actual supuso la construcción colaborativa de aportes y recomendaciones para el abordaje de la pandemia, desde la convergencia de sentimientos de incertidumbre, añoranza y solidaridad, así como de la reflexión crítica y consiente que emanan de los conocimientos y de las experiencias profesionales.ntroducción ................................................................................................................................................. 06 Justificación ................................................................................................................................................ 09 Covid-19 y las prácticas culturales ........................................................................................... 10 Lewis Alexandra León Baños Covid-19 y personas LGBT ....................................................................................................................... 13 Alex Pérez Álvarez Pandemia, antropoceno y ciencias sociales ..................................................................................... 15 Angélica Montes Montoya Deforestación y las actividades ilegales en las reservas forestales de Colombia .......................................................................................... 20 Rosario Blanco Bello Covid-19 y los territorios históricamente vulnerados ............................................................... 24 Estela Simancas Mendoza Emancipación obligatoria, acercamientos preventivos: Nuevas políticas de salvaguarda de la salud de lo público ........................................ 35 Javier Hernández Cáceres La Salud Mental en tiempos de pandemia: Perspectivas desde Trabajo Social ............................................................................................................ 42 Marelis Castillo De la Torre Repensar el papel de la cooperación en momentos de crisis como la actual: Una tarea impostergable .................................................... 46 Amelia Segrera López Covid-19 y los DDHH .................................................................................................................................... 49 Julia Isabel Durán Rive60 Paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Red solidaria contra el Covid- 19. Una iniciativa de la practica formativa del programa de Trabajo Social.BoletínAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)10.32997/11227/19117http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://doi.org/10.32997/11227/19117info:eu-repo/semantics/openAccessComunicación y culturaCOVID-19 (Enfermedad)Identidad de género