Melguizo Herrera, EstelaMelguizo Herrera, EstelaMontenegro Caraballo, SofíaZapata Piñeiro, Erika2022-06-082022-06-082019https://hdl.handle.net/11227/15350http://dx.doi.org/10.57799/11227/6322Describir el miedo ante la muerte en los adultos mayores de los centros de vida del área urbana de Cartagena, 2019. Materiales y método: Estudio transversal descriptivo. De 1013 adultos mayores pertenecientes a los 12 centros vida del área urbana de la ciudad de Cartagena, información obtenida de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, se realizó un muestreo de tipo estratificado con un total de 274 personas. Se aplicó la escala de Collet-Lester que mide el “Miedo a la muerte”, Y la encuesta sociodemográfica. Se mantuvo la confidencialidad y aspectos éticos, se realizó el consentimiento informado. Se empleó estadística descriptiva Resultados: Participaron 274 personas, con un promedio de edad 76 años. Prevalecieron los adultos mayores de sexo femenino 62,0% (170), estado civil viudos 35,0% (96), ocupación desempleados con el 62,7% (172) y el 70,8% (194) pertenecen al estrato socioeconómico 1. El porcentaje de miedo al proceso de morir de otros fue de 77,1% mientras que el porcentaje de miedo al proceso de morir de sí mismo es de 68,6%. El porcentaje de miedo a la muerte de otros es de 76,5% mientras que el porcentaje de miedo a la muerte propia fue de 51,6%. Conclusiones: En este estudio se evidencio que los AM tienen más miedo a la muerte y al proceso de morir de otros. Es importante el abordaje del componente de miedo a la muérete en el cuidado integral a esta población. Se debe profundizar más sobre el tema.58 hojasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Miedo ante la muerte en los adultos mayores de los centros de vida del área urbana de Cartagena 2019Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)MuerteAdulto MayorMiedo a la muerteMiedo a morir