Bonilla Vélez, Gloria EstelaPérez Crespo, Gabriel Antonio2021-05-292021-05-292020T616.932 / P438https://hdl.handle.net/11227/11918http://dx.doi.org/10.57799/11227/7029Tesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2020El objetivo del texto, es explorar una arista de la historiografía regional que no ha sido estudiada de manera amplia. Por eso, en esta investigación me interesa revisar las características de la sociedad Cartagenera en el periodo que llega la epidemia de cólera, a su vez, indagar cuál fue el comportamiento del estado en una coyuntura tan mortífera y complicada como fue el periodo de la citada epidemia, a su vez, rastrear qué mecanismo de control o respuestas institucionales se implementaron para lidiar con esta epidemia.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cólera – Historia, 1849 - Cartagena (Bolívar, Colombia)Salud Pública - Cartagena (Bolívar, Colombia) - Historia, 1849Epidemiologia - Cartagena (Bolívar, Colombia) - Historia, 1849El cólera en Cartagena: estado, salud pública y saberes populares en 1849Trabajo de grado - PregradoopenAccess