Lago de Fernández, CarmenCardosi Rocha, JerquinCorrea Figueroa, Mary LuzSierra Guerrero, Elsy Rosa2023-03-152023-03-152022https://hdl.handle.net/11227/16071http://dx.doi.org/10.57799/11227/11406El propósito principal de este proyecto fue crear espacios de interacción colectiva de uso del lenguaje como factor de impacto para el fortalecimiento de la convivencia escolar, en los grados 7° de básica secundaria de las instituciones educativas mencionadas. Desde la metodología de investigación, este estudio se orientó con enfoque cualitativo y el modelo de investigación acción educativa. La población participante la constituyeron de 78 estudiantes, 46 niñas y 32 niños, en edades entre 12 y 14 años. Para la recolección de la información, se utilizó la entrevista semiestructurada, acompañada de un instrumento de observación como lo es, el diario de campo.Posterior a estas actividades se pudo evidenciar, una transformación individual que impactó al colectivo de estudiantes a mejorar las expresiones utilizadas, evitando las palabras ofensivas y/o agresivas hacia el otro, siendo más conscientes del poder del diálogo y el lenguaje amable, se avanzó en la solución de conflictos mejorando el clima del aula.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El lenguaje como factor de impacto en la convivencia escolar de las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Buen Aire y José María Córdoba de Pasacaballos 2020-2023.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lenguaje y cultura - EnseñanzaConvivencia escolarInvestigación - Estadísticas