Diego Agudelo (Estudiantes Asignaturade Farmacología -Quinto Semestre ).Wilmer AlborSalomé AndradeValentina AranaElisabeth LlanosGustavo RoblesAriel Pastrana2025-07-232025-07-232025https://hdl.handle.net/11227/19831Existe un número considerable de pacientes geriátricos con enfermedades crónicas, lo cual implica un mayor número de prescripciones de fármacos. De esta forma, se incrementan las complicaciones a nivel de las interacciones fármaco-fármaco, fármaco-paciente, fármaco-comorbilidades y la aparición de efectos adversos. Para minimizar estas complicaciones, frecuentemente se añaden nuevos fármacos que agravan la polifarmacia. Por lo anterior, se han desarrollado estrategias para reducir las complicaciones de la polifarmacia. Una de las herramientas emergentes es el uso de software asistido por inteligencia artificial (IA), el cual está diseñado para detectar interacciones farmaco-edad, fármacofarmaco, fármaco-enfermedad, provee las fuentes de información, ofrece alternativas farmacológicas y es de acceso libre . A continuación, se describira algunos aspectos importantes sobre la polifarmacia y el uso del software Fast & Rational en la detección de complicaciones de pacientes geriátricos polimedicados.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Aplicación de un software asistido por IA para la detección de las complicaciones asociadas a la polifarmacia en pacientes geriátricos.ImagenesAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)10.32997/11227/19831http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://doi.org/10.32997/11227/19831info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesGeriatríaInteligencia artificial