Neirovis Del Carmen Tejada Portacio.Lozano Hernandez YurkbrainerWong Babilonia Amílkar AntonioZamora Diaz DayarlisFigueroa Chinchilla Carmen Xiomara2025-08-202025-08-202025https://hdl.handle.net/11227/20070El siguiente trabajo muestra, los resultados obtenidos de una investigación, cuyo objetivo central era analizar el aprendizaje de la literatura desde el enfoque de la intertextualidad a través del cine como mediación tecnológica, en alumnos del grado quinto de la educación básica primaria de la Institución Educativa Bello Horizonte de la ciudad de Florencia Caquetá. A través de una metodología mixta, se diseñó y se aplicó una Secuencia Didáctica Digital, la cual vinculó el cine como mediación tecnológica, para el aprendizaje de la literatura con el objetivo de fortalecer los procesos de comprensión lectora de los estudiantes y alcanzar niveles de interpretación críticos intertextuales. Los resultados arrojaron que la vinculación del cine como mediación pedagógica y tecnológica aumentó el interés de los niños, y permitió establecer conexiones intertextuales entre textos y el contexto.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento del aprendizaje de la literatura desde el enfoque de la intertextualidad a través del cine como mediación tecnológica con el uso de secuencia didáctica en estudiantes del grado quinto de la institución educativa bello horizonte del municipio de Florencia-Caquetá.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas tegnologicasLiteraturaCine