Santos García, Emiro2017-07-012024-09-052017-07-012024-09-052017-07-012248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/18129En esta nueva entrega de Visitas al Patio, Revista del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, reunimos siete investigaciones de académicos nacionales e internacionales que se ocupan de las relaciones entre lenguaje, espacio y memoria. En “Relatos y recursos lingüísticos de la inserción urbana: tres migrantes quechua-hablantes en Lima”, Juan C. Godenzzi, profesor de la Universidad de Montréal (Canadá), aborda los relatos y recursos lingüísticos de tres hablantes quechua, mostrando la “manera en que toman posición e interactúan en su campo migratorio-urbano”. Para Godenzzi, el lenguaje de los migrantes quechua acude a diversos mecanismos de hibridación que reordenan las experiencias espaciales e identitarias, creando una nueva variedad de castellano.application/pdfspaEmiro Santos García - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0PresentaciónArtículo de revistaPresentación10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017-1893http://purl.org/coar/access_right/c_abf22619-4023https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017-1893info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.