Del Río Durango, JenniferRomero Sánchez, Yadys ArledEspinal Lopez, Sandra YamileJojoa Jimenez, Luz ElenaSocarras López, Julio César2023-02-272023-02-272022https://hdl.handle.net/11227/15992http://dx.doi.org/10.57799/11227/24El fortalecimiento de competencias tanto lectoras como escritoras, se ha convertido en la última década dentro del territorio nacional en un tema espinoso del que todos hablan, pero a pesar de la relevancia y demanda que posee el mismo, los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación, instituciones educativas y docentes entre otros, es poco el avance que se obtiene con respecto al tema, ello implican diversos órdenes, pero afecta de igual forma, competencias cognitivas, lingüísticas y socio-afectivas (Isaza, 2001). Este artículo busca instalar un discurso alrededor del fortalecimiento de la producción textual que alcanzan a desarrollar en una Institución educativa pública los estudiantes al terminar el ciclo educativo básico primario, la distancia que se constituye entre ello y lo que demandan tanto orientaciones como estándares educativos. Lo anterior fundamentado en el desempeño de prácticas pedagógicas rutinarias que ejercen los docentes en las aulas y la intromisión de estrategias metodológicas que demanda un apoyo de plataformas virtuales como RED, con la que se brinda un apoyo personalizado al estudiante para que siga una ruta que lo orienta hacia el fortalecimiento de categorías que alberga la producción escrita, cuales datan alrededor de componentes semántico, sintáctico, gramatical, fonético y de tipología textual entre otros.application/pdfspa2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid a través de un recurso educativo digitalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Textos - ProducciónEstrategias de aprendizaje - Tecnología educativaLectura - Educación primaria