Chica Geliz, Ricardo (Asesor)Chica Geliz, Ricardo (Asesor)Gómez Martínez, Kelly JohanaGómez Martínez, Kelly Johana2014-11-182014-11-1820142014T302.2344 / G586https://hdl.handle.net/11227/1058http://dx.doi.org/10.57799/11227/3776Tesis (Comunicador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencia Sociales y Educación. Programa de Comunicación Social, 2014La experiencia de realizar un documental radial, contribuyó a la tolerancia y la no discriminación de las personas por su preferencia sexual. En este documental se enfatizó los diversos procesos de discriminación en contra de la población LGTBI, pero también se habló acerca del desarrollo de talleres, marchas y manifestaciones que eduquen a la ciudadanía y a que no se rechace a nadie por su orientación sexual. Cartagena de Indias se encuentra realizando diferentes actividades como lo fue la marcha del 17 de mayo contra la homofobia, el documental posee un gran despliegue de información veraz e imparcial al respecto de la temática, con ello planteando la incógnita de que si algún día todos llegaremos a tener igualdad de derecho y no ser discriminados por la orientación sexual. El documental radial permite el reconocimiento de la libertad de expresión en los medios de manera imparcial y veraz, además de que brinda un aprendizaje acerca de la población LGTBI que muchos de los ciudadanos desconocen y brinda un espacio donde todos hacen una aporte acerca de la temática y contribuyen a un buen dialogo y aceptación de diversas opiniones.application/pdfapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Radiodifusión - InvestigacionesDocumental radial: 17 de mayo por un mundo sin homofobiaTrabajo de grado - PregradoopenAccssopenAccess