Guzmán Carrillo, Luis (Director)Arroyo Castellon, YenniferJiménez Farak, Yajaira2014-11-022014-11-022013T637 / A698https://hdl.handle.net/11227/237http://dx.doi.org/10.57799/11227/8286Tesis(Ingeniero de Alimentos).-Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingeniería.Programa de Ingeniería de Alimentos,2013El estudio fue realizado con la finalidad de evaluar el rendimiento de la alfa lactoalbúmina obtenida del lactosuero evaporado. Para la extracción de la alfa lactoalbúmina se utilizó Lactosuero Dulce Fresco, debido a que este tiene un contenido de materia seca un poco mayor en comparación al Lactosuero Ácido. Las diferentes muestras fueron de 500 ml cada una con un contenido de materia seca de 20, 30 y 40 % en peso y a unas temperaturas de 50, 60 y 70°C para cada una de las anteriores durante 1 hora, para propiciar el precipitado en el cual se encontraba contenida la proteína (α – LA) Luego de este proceso se tomó el precipitado y se preparó la muestra para su posterior análisis por medio de la técnica HPLC; con una relación 1 a 1 de la fase móvil, obteniendo así las concentraciones finales de la alfa lactoalbúmina contenida en cada muestra previamente tratada. Se confrontaron los resultados de las 9 muestras más la muestra inicial y se determinó cuál tuvo mayor rendimiento, estableciendo las variables ideales para obtener un mejor resultado.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0LactosueroLactosuero- AnalisisEvaluación de rendimiento de la alfa lactoalbumina extraída del lacto suero dulce evaporadoTrabajo de grado - PregradoopenAccess