González Serrano, José LuisNoguera Montalvo, Ruth Elena2023-06-272023-06-272022https://hdl.handle.net/11227/16565http://dx.doi.org/10.57799/11227/11899Este proyecto tiene como objeto implementar una propuesta didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento aleatorio en matemáticas, especialmente en el análisis y resolución de problemas estadísticos, utilizando objetos virtuales de aprendizaje dinámicos y atractivos para brindar a los estudiantes estrategias creativas e innovadoras. Para el método de trabajo se consideró un modelo de investigación-acción de aprendizaje mixto; la población de este estudio se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio de Cereté, en el departamento de Córdoba, de la cual se seleccionó un total de 1324 estudiantes de la IE 24 de Mayo, tomándose una muestra aleatoria de 20 estudiantes de tercer grado de básica primaria. Se consideraron dos variables: pensamiento aleatorio y objetos virtuales de aprendizaje; las técnicas y herramientas de investigación utilizados fueron: observación, cuestionarios de entrada y salida, diarios de campo, entre otros. Se concluyó que por medio de la intervención del objeto virtual Genially el aprendizaje de los alumnos mejoró porque hubo más motivación y dedicación a cada proceso específico.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategia didáctica basada en Genially como herramienta para el fortalecimiento de los aprendizajes relacionados con el pensamiento aleatorio de las Matemáticas en estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa 24 de Mayo.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Plataforma virtualMatemática - AprendizajeMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores