Sánchez Londoño, Néstor DanielFranco Valderrama, Hernando2023-07-102023-07-102022https://hdl.handle.net/11227/16630http://dx.doi.org/10.57799/11227/11964Este proyecto tiene como objeto comprender las estrategias de exigibilidad de derechos y autoprotección, que han permitido la salvaguarda de la integridad física y la vida de los líderes sociales de Mampujan – María La Baja, permitió evidenciar que estos líderes y lideresa han implementado con éxito el enfoque ético de la noviolencia, que fundamenta su acción en la oposición a una situación u orden injusto, considerado dentro de un sistema opresor, antes que a la contraparte, quien es considerada víctima de tal injusticia y no contendora. Ante este escenario de sistemática violación de derechos y en particular el asesinato de 491 defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en todo el territorio nacional, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta mediados del mes de julio de 2020 (Indepaz, Cumbre Agraria y Marcha Patriótica, 2020) surgió la necesidad de aportar desde la investigación formal, para encontrar alternativas de protección diferentes a las institucionales, cuyas medidas han demostrado poca efectividad.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategias de exigibilidad de derechos y autoprotección de los líderes sociales de Mampujan – María La Baja.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas tecnológicasarmarc:Lideres social - CasosInvestigación cualitativa - Análisis de datos