Suarez Causado, AmilethGarcía Espiñeira, María CeciliaManotas Castellar, Marco Aurelio2022-04-202022-04-202018https://hdl.handle.net/11227/15001http://dx.doi.org/10.57799/11227/2100El daño hepático inducido por drogas es la causa más común de muerte por fallo hepático agudo y representa alrededor del 10% de casos a nivel mundial(1).los AINES son el grupo farmacológico Con mayor Número de casos de Daño hepático reportado(2) esto debido principalmente a su alto consumo y su fácil acceso. En Colombia el consumo de AINES se vio aumentado debido principalmente a su uso como tratamiento a enfermedades emergentes como el virus del CHIKUN-GUNYA Y ZIKA siendo el departamento de bolívar uno de los principales focos de estas enfermedades(2). En este trabajo de investigación se pretende Determinar el riesgo de daño hepático relacionado a los medicamentos AINES en pacientes afectados con chikun-gunya y zika. Será Un Estudio Descriptivo Retrospectivo el cual se realizará en el hospital universitario de Cartagena de indias departamento de Bolívar – Colombia. Se revisará las historias clínicas de pacientes hombres y mujeres con edades entre los 18-62 años que ingresaron al servicio de urgencias en los años 2014 al 2016 que fueron Diagnosticados con chikun-gunya y zika. Se revisarán las valorables demográficas y las variables clínicas.17 hojasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Determinación del riesgo de daño hepático relacionado a los medicamentos aines: un acercamiento a secuelas de Chikun-Gunya y ZikaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Medicamentos - AbusoMedicamentosAnalgésicosVirus del ZikaInfección por el virus del Zika