Morales Chavarro, Winston (Asesor)De la Cruz Hernández, Johnathan DavidGuzmán Santoya, KizzyOrtega Jiménez, Laura PatriciaPuello Lombana, Diana Marcela2020-11-242020-11-242020T070.49 / P428https://hdl.handle.net/11227/11231http://dx.doi.org/10.57799/11227/3772Tesis (Comunicador(a) Social) – Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa de Comunicación Social, 2020En Cartagena, Colombia, periódicos como El Q ́hubo y El Teso han sido considerados, en varias ocasiones, como prensa sensacionalista. El objetivo de esta investigación es determinar las percepciones que tienen algunos de los lectores de estos diarios, en torno a su diseño y discurso. Asimismo, abrir un debate alrededor de la relación entre el lenguaje sensacionalista y la apropiación de este por parte de algunos medios valiéndose de la cultura popular.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Sensacionalismo en el periodismoPeriodismo y educaciónPeriodismoPercepciones que tienen los lectores del barrio Blas de Lezo de Cartagena de los periódicos el Q ́hubo y el Teso en torno a su diseño y discursoTrabajo de grado - PregradoopenAccess