Peralta Caballero, Carlos Arturo (Asesor)Orozco Junco, Kelly JohanaVillalba Diaz, Ania Patricia2015-10-232015-10-232014T381.1 / O68https://hdl.handle.net/11227/2193http://dx.doi.org/10.57799/11227/4070Tesis (Contador Público).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Contaduría Pública, 2014Día a día, en nuestra cotidianidad y en nuestro entorno podemos observar que son muchas las personas y familias que viven del llamado rebusque, entre estos, vendedores ambulantes, moto taxistas, minuteros, entre otros, esto no es más que el reflejo de los altos niveles de desempleo e informalidad que vive actualmente el país. Con el fin de hacer frente a estas problemáticas, el Congreso de la República expidió el 29 de diciembre de 2010, la Ley 1429, llamada Ley de Formalización y Generación de Empleo, como un intento de contrarrestar estos fenómenos económico - sociales presentados.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Economía informal;Comercio minoristaAnálisis de los efectos de la ley de formalización y primer empleo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de CartagenaTrabajo de grado - PregradoopenAccess