Valero, Silvia2021-09-222025-07-252021-09-222025-07-252021-09-22https://hdl.handle.net/11227/19850La fuerza con que se manifestó el movimiento de reivindicación de las negritudes en América Latina y el Caribe hispano desde los años ’90 del siglo XX tuvo su repercusión en el campo académico. Esto se evidenció en la apertura de las problemáticas abordadas y las perspectivas de focalización, el cuestionamiento de marcos conceptuales, la recuperación de acontecimientos, personas y archivos desconocidos o considerados intranscendentes hasta el momento, o la relectura de anteriores análisis de esos acontecimientos, archivos y personas, ahora desde perspectivas situadas en el campo de las tradiciones epistémicas de las negritudes, lo afro, o lo diaspórico, vinculadas a escenarios nacionales y transnacionales. Todo ello estuvo acompañado por un incremento en el número de investigadores que, además, expandieron el interés investigativo más allá de las fronteras lingüísticas del español y el portugués al incursionar en el pensamiento y la producción de intelectuales, escritores y artistas del Caribe francés, inglés y holandés. El resultado lógico de esta producción de conocimiento fue el aumento de publicaciones y de visibilidad, aún en aquellos espacios disciplinares como la literatura, la filosofía o las religiones afrolatinoamericanas, que, o emergieron más tardíamente en América Latina como campos de estudio, o que, si bien ya contaban con una tradición de investigadores latinoamericanos que los sustentaba, estaban circunscriptos a un número reducido o a espacios académicos muy específicos (limitándonos solo a algo de lo publicado en Colombia y en los últimos años, son ilustrativos de todo lo anterior los trabajos de Almanza y Hernández, Laó Montes, Arriaga, Valero, Munar Espinosa, y muchos otros contenidos en diferentes monográficos de revistas como Tabula Rasa o C/S).application/pdfspaSilvia Valero - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0EditorialEditorialArtículo de revistaEditorialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-7090https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3540info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.