Flórez Muñoz, Daniel Eduardo (Asesor)Villarreal Ordosgoitia, Camilo Andrés2018-12-182018-12-182018T303.69 / V713https://hdl.handle.net/11227/7297http://dx.doi.org/10.57799/11227/4800Tesis (Abogado) -- Universidad de Cartagena. Facultad de derecho y Ciencias Políticas, 2018Colombia y Sudáfrica son países que han estado marcados históricamente por la violencia y la desigualdad. Sudáfrica ha sido un ejemplo de paz para todos los países que atraviesan conflictos difíciles de superar. El reto para Colombia es avanzar en la etapa de posconflicto, entendiendo a las víctimas como eje principal de este proceso, mismas que han sufrido los horrores de la guerra, y es nuestro deber moral e histórico como sociedad, luchar por la paz que tantos esfuerzos nos ha costado conseguir, construir y lograr que sea estable y duradera. Analizar la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, en Sudáfrica, y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en Colombia, nos permitirá comprender las realidades sociales imperantes en ambos paísesapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Reparación (Justicia penal)Consolidación de la pazVerdad, justicia y reparación: perspectiva comparada entre Colombia y Sudáfrica. Víctimas, justicia transicional y comisión de la verdad y la reconciliaciónTrabajo de grado - PregradoopenAccess