De la Hoz Páez, Danilo José (Asesor)Fuentes Barreto, Carine del Carmen2021-01-212021-01-212006T401.41 / F954https://hdl.handle.net/11227/11388http://dx.doi.org/10.57799/11227/9132Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2006Los objetivos específicos de este trabajo son: a) Registrar las estructuras discursivas de los piropos que se producen en algunos barrios de la zona sur-occidental y céntrica de Cartagena de Indias a partir de observación-participante y también con la realización de entrevistas a los mismos actores discursivos que producen o reciben estos piropos. b) Determinar los significados que se producen en estos piropos, de acuerdo con su uso denotativo o connotativo. C) Analizar y clasificar los piropos, de acuerdo a la presencia de metáforas y símiles. D) Establecer un marco contextual donde se subraya el piropo como una práctica social imprescindible para la conformación de un universo de sentidos que conjuga de manera indesligable lo oral y lo popular.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Análisis del discursoAproximación semántica a las estructuras discursivas del piropo en Cartagena de Indias: Un análisis desde la metáfora y el símilTrabajo de grado - PregradoopenAccess