Ramos Clason, Carlos EnriquePeña López, Jairo Enrique de laGarcia, GustavoMiranda Fontalvo, Asdrúbal2014-11-272014-11-272012TE617.55 / P31https://hdl.handle.net/11227/1185http://dx.doi.org/10.57799/11227/241Tesis ( Especialista en Cirugía General). -- Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina. Departamento Quirúrgico, 2012El principio del manejo quirúrgico de la cavidad abdominal obedece a normas básicas como son: drenaje del foco séptico, desbridamiento del tejido necrótico y la prevención de su reacumulación, así como la reconstrucción de las lesiones halladas o el manejo con cirugía abreviada (control de daños). El abdomen quirúrgico no siempre permite el cierre satisfactorio de la cavidad. La aparición del abdomen abierto o laparostomía como técnica quirúrgica consiste en el cierre diferido de dicha cavidad después de una laparotomía, como alternativa, donde los principales objeticos son evitar la formación de focos sépticos múltiples y proteger la pared disminuyendo el daño que presenta ésta por cierres sucesivos.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0LaparostomíaHipertensión intra abdominalSíndrome de compartimiento intra abdominalPerfil epidemiológico de los pacientes sometidos a laparostomia en el Hospital Universitario del Caribe 2009 - 2010Trabajo de grado - EspecializaciónopenAccess