Ariza Orozco, Oscar ManuelHerrera Hernández, Judith Eugenia2019-05-072019-05-072017Revista Juridica Mario Alario D´Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-15452145-6054https://hdl.handle.net/11227/8035El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), nace a la luz del Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, para coordinar políticas sociales y macroeconómicas entre los países suramericanos; se creó con cuatro Estados Partes-Fundacionales: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Hoy Paraguay se encuentra separado del MERCOSUR. El Parlamento Paraguayo destituyó al Presidente Fernando de Lugo en el año 2012, en el conocido “golpe parlamentario de Estado”; originando tal situación, que el grupo económico regional separara a Paraguay de MERCOSUR. La finalidad de este escrito de reflexión es intentar dar respuesta al siguiente interrogante: Fue válida la decisión de MERCOSUR de separar a Paraguay, tomada a través de su Tribunal Permanente de Revisión (TPR), sustentada en la activación de la Cláusula Democrática en su contra?.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MERCOSURCláusula democráticaImpeachmentTratadosFundamentos jurídicos internacionales para la suspensión de un estado parte del MERCOSURArtículo de revistaopenAccess10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1545http://purl.org/coar/access_right/c_abf62256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1545info:eu-repo/semantics/openAccess