Flórez Bolívar, Francisco (Asesor)Orozco Escandón, Evelyn2019-07-102019-07-102018T305.42 / O68https://hdl.handle.net/11227/8793http://dx.doi.org/10.57799/11227/6988Tesis (Historiadora) – Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2018Esta tesis analiza el ejercicio y uso que hicieron mujeres cartageneras de los nuevos derechos ciudadanos obtenidos en el Plebiscito de 1957. Se revisa el primer gobierno del Liberalismo del Frente Nacional (1958-1962) para dar cuenta de la política de la época, liderazgos femeninos que emergieron y prácticas que hacían para reclamar y disputar este espacio. Prácticas que iban más allá del ejercicio del sufragio, las mujeres se involucraron en la política desde otros aspectos, opinando, protestando y organizándose en torno a los derechos que habían adquirido. Participaron en iniciativas desde frente cívicos políticos y en grupos partidistas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Mujeres - Derechos políticos - 1957 - 1962Mujeres - Derechos ciudadanos - 1957- 1962Mujeres - Política - 1957 - 1962Mujeres en la política -1957 - 1962Ciudadanía en disputa: mujeres y política en Cartagena de indias 1957-1962Trabajo de grado - PregradoopenAccess