Payares Herazo, Diana PaolaBerrio Tabares, Claudia MarcelaFontalvo Algarín, Belkin InmaculadaMercado Navarro, Joharis José2022-09-142022-09-142022-05-10https://hdl.handle.net/11227/15625http://dx.doi.org/10.57799/11227/1769Se ha planteado mediante actividades pedagógicas, las cuales son realizadas a los niños y niñas de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín, que tiene pocas competencias relacionadas con el aprendizaje en la asignatura de artística y poco desarrollo de la inteligencia emocional, bajo rendimiento en las actividades pedagógicas y planteadas por la ilusión educativa; de esta forma se busca lograr complementar el aprendizaje en los niños y niñas mediante el desarrollo de aprendizajes que logren aumentar la inteligencia emocional en ellos y así fortalecer el aprendizaje de los mismos, mediante actividades de diagnóstico que logren focalizar la necesidad de las estrategias a intervenir. Teniendo en cuenta que es importante tener presente, que en el mundo globalizado se deben fortalecer las competencias de aprendizaje de los estudiantes para contar con jóvenes más capaces en el área laboral. Y de esta forma focalizar el futuro de los estudiantes, buscando soluciones a la problemática de la cotidianidad. Con esta intervención pedagógica se busca el fortalecimiento de las diferentes competencias que le hacen falta los estudiantes para cumplir con los objetivos de la Institución Educativa y del proyecto educativo institucional que persiste en la formación de niños y niñas con altos estándares académicos y aumentar de este modo la inteligencia emocionalTabla de contenido 5 Lista de Figuras 8 Resumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 13 1.1.1 Planteamiento del problema 13 1.1.2. Formulación del problema . 14 1.1.3. Antecedentes 14 1.2. Justificación . 21 1.3. Objetivos 24 1.3.1. Objetivo general 24 1.3.2. Objetivos específicos 24 1.4. Supuestos y constructos .24 1.5. Alcances y limitaciones 28 Capítulo 2. Marco de referencia 30 2.1 Introducción 30 2.2. Marco contextual 31 2.3. Marco normativo 37 6 2.4. Marco teórico 42 2.4.1 Inteligencia Emocional . 42 2.4.2 Recursos educativos digitales. 46 2.4.3 Educación Inicial 47 2.4.5 Relación arte y tecnología 48 2.4.6 Recursos educativos digitales y su importancia en la educación artística 49 2.5. Marco conceptual 50 2.5.1. Concepto de inteligencia .50 2.5.2. Estrategia Arte TIC. 53 2.5.3. El arte en la educación inicial 53 Capítulo 3. Metodología. 55 3.1 Introducción 55 3.2 Tipo de investigación 56 3.3. Población y muestra 58 3.3.1 ubicación grafica de I.E Barrio Olaya Herrera. 59 3.3.2 Población objeto de estudio 61 3.3.3 Diseño de relaciones entre objetivos específicos. 62 3.4 Narrativa diseño de relaciones entre objetivos específicos 64 3.5 Categorías o variables según modelos 70 3.5.3 Ruta de Investigación diseñada por el equipo o un maestrante. 79 3.5. Modelo de investigación usado 79 3.6. Fases del Modelo (precisión en las fases con las particularidades de cada proyecto 80 3.7. Técnicas de análisis de la información usadas, (manual ovirtual) 87 3.8. Conclusiones del capítulo de metodología 87 Capítulo 4. Intervención pedagógica, o diseño innovación tic, u otros modelos 89 4.1 Introducción. 89 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 105 5.1 Introducción 105 5.2 Análisis general del proceso general de conclusiones y recomendaciones 111 5.3 Conclusiones. 118 5.4 Recomendaciones 119 Referencias 121142 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital ¨Arte-tic¨ en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Habilidades para la vida - Reconocimiento de emocionesArte - Educación preescolarTecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadores